Puntajes mínimos para ingresar a la Universidad Nacional

ICFES y Preicfes: Guía completa para estudiantes en Colombia

El ICFES es uno de los exámenes más importantes en la vida académica de un estudiante colombiano, pues mide competencias clave al finalizar el bachillerato y es requisito para acceder a la educación superior. Prepararse con anticipación es fundamental, y aquí entra en juego el Preicfes, una herramienta que ayuda a reforzar conocimientos y a enfrentar el examen con mayor seguridad.
En esta guía completa descubrirás qué es el ICFES, cómo está estructurado, en qué consiste el Preicfes, sus beneficios y las mejores estrategias de preparación.

¿Qué es el ICFES?

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es la entidad encargada de diseñar y aplicar evaluaciones estandarizadas en Colombia. La más conocida es la prueba Saber 11, que deben presentar todos los estudiantes de último grado de bachillerato.
Importancia del ICFES
  • Es requisito para graduarse del colegio.
  • Determina el ingreso a muchas universidades públicas y privadas.
  • Algunas instituciones ofrecen becas o beneficios a quienes obtienen los mejores puntajes.
  • Sirve como indicador de calidad educativa en el país.

Estructura del examen ICFES

El examen evalúa competencias en distintas áreas. A diferencia de otras pruebas, no mide conocimientos memorizados, sino la capacidad de análisis, razonamiento y comprensión.
Área evaluadaNúmero de preguntasDuración aproximadaCompetencias principales
Lectura Crítica4190 minComprensión de textos, análisis de argumentos, interpretación de información.
Matemáticas50120 minRazonamiento numérico, resolución de problemas, álgebra, geometría, estadística.
Ciencias Naturales58120 minBiología, Química y Física aplicadas en contextos cotidianos.
Sociales y Ciudadanas5090 minHistoria, geografía, política y ética ciudadana.
Inglés4560 minComprensión de lectura en inglés, vocabulario y gramática básica.
El examen completo dura aproximadamente 7 horas distribuidas en dos sesiones.

¿Qué es el Preicfes?

El Preicfes es un curso de preparación diseñado específicamente para reforzar las competencias necesarias en el examen Saber 11. No se trata de memorizar fórmulas o datos, sino de aprender a enfrentar el tipo de preguntas que el ICFES propone.

Beneficios del Preicfes

  1. Familiarización con el examen: te enfrentas a simulacros similares a la prueba real.

  2. Mejor administración del tiempo: aprendes a responder en el tiempo límite.

  3. Refuerzo de competencias débiles: cada estudiante identifica sus falencias y las trabaja.

  4. Incremento de confianza: reduces el nerviosismo al conocer el formato y la metodología.

  5. Orientación profesional: muchos cursos incluyen charlas vocacionales para ayudarte a elegir carrera.

Estrategias efectivas para el ICFES y el Preicfes

Para lograr un puntaje alto en el ICFES, no basta con inscribirse a un curso de Preicfes: se necesita disciplina, constancia y una metodología adecuada.

1. Establece un plan de estudio

Organiza tus semanas con bloques de tiempo para cada área del examen. Incluye descansos y repaso de temas.

2. Haz simulacros reales

Los simulacros cronometrados son esenciales para simular el día del examen. Haz al menos uno completo cada mes.

3. Refuerza tus puntos débiles

Si te cuesta matemáticas, dedica el doble de tiempo a esa área. El Preicfes te ayudará a identificar en qué fallas más.

4. Aprende técnicas de lectura rápida

La mayoría de preguntas del ICFES son de comprensión lectora, así que leer más rápido y comprender mejor es una gran ventaja.

5. Mantén hábitos saludables

Dormir bien, alimentarte de manera balanceada y mantener rutinas de ejercicio ligero potencian tu rendimiento cognitivo.

Tipos de cursos Preicfes

Existen diferentes modalidades de Preicfes, adaptadas a las necesidades de cada estudiante:
ModalidadVentajasDesventajas
PresencialInteracción directa con docentes, ambiente de estudio motivador.Desplazamientos, horarios fijos.
Virtual en vivoClases desde casa, interacción en tiempo real con profesores.Requiere buena conexión a internet.
Virtual asincrónicoFlexibilidad total de horarios y acceso a grabaciones.Menor interacción directa, requiere mayor disciplina.
IntensivoPreparación rápida en pocas semanas, ideal para quienes tienen poco tiempo.Exigencia alta, puede ser agotador, pero puedes aprender en un menor tiempo.

Diferencias clave entre ICFES y Preicfes

AspectoICFESPreicfes
¿Qué es?Examen nacional obligatorio.Curso de preparación.
ObjetivoEvaluar competencias de estudiantes.Mejorar el desempeño en el examen.
AplicaciónUna o dos veces al año.Depende de la institución.
Duración7 horas en promedio.Semanas o meses según el programa.
CarácterObligatorio para graduarse.Opcional pero recomendado.

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es obligatorio hacer un Preicfes para presentar el ICFES?
No es obligatorio, pero sí es altamente recomendable si quieres mejorar tu puntaje y aumentar tus posibilidades de acceder a una universidad reconocida.
Varía entre 4 semanas y 6 meses, dependiendo de la intensidad y modalidad del curso.
Depende de la universidad y carrera. Programas como Medicina, Derecho o Ingeniería suelen exigir puntajes más altos.
Sí. Un buen desempeño en el ICFES puede abrir la puerta a becas académicas, y la preparación con un Preicfes aumenta las probabilidades de obtenerlas.
El ICFES Saber 11 se presenta al finalizar el colegio, mientras que las Saber Pro son para estudiantes universitarios próximos a graduarse.

🎯 Conclusión

El ICFES es un paso fundamental en la vida de cualquier estudiante colombiano, y una buena preparación con un Preicfes puede marcar la diferencia entre un resultado promedio y un puntaje sobresaliente que te abra puertas a universidades y becas.
👉 No esperes a última hora: comienza tu preparación con tiempo, organiza tus estudios y aprovecha al máximo los recursos disponibles.
En Multipruebas.co te ofrecemos cursos especializados PreIcfes, tanto virtuales como presenciales, diseñados por profesionales egresados de la misma UNAL.

✅ Material exclusivo
✅ Simulacros reales
✅ Acompañamiento integral

También te puede interesar...