
ICFES y Preicfes: Guía completa para estudiantes en Colombia
El ICFES Saber 11 es una de las pruebas académicas más importantes en Colombia, ya que evalúa las competencias de los estudiantes al finalizar la educación media y es requisito indispensable para ingresar a la universidad.
Cada año, miles de jóvenes esperan con ansiedad la publicación del calendario oficial por parte del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), pues de esas fechas depende la planeación de su preparación académica y, en muchos casos, la posibilidad de acceder a programas de educación superior.
En este artículo te contamos cuáles serán las fechas del ICFES Saber 11 en 2026, cómo funcionan las inscripciones, el cronograma detallado, los costos, y además te daremos consejos para que aproveches el tiempo de preparación.
¿Qué es el ICFES Saber 11?
El examen ICFES Saber 11 mide competencias en cinco áreas fundamentales:
- Lectura crítica
- Matemáticas
- Ciencias naturales
- Sociales y ciudadanas
- Inglés
Su objetivo no es únicamente evaluar conocimientos memorizados, sino identificar habilidades de análisis, razonamiento y aplicación práctica.
Los resultados de este examen son utilizados por:
- Universidades públicas y privadas para procesos de admisión.
- Programas de becas y créditos educativos.
- Estudios estadísticos sobre la calidad educativa en Colombia.
Fechas del ICFES Saber 11 en 2026
El calendario ICFES varía cada año, pero en general se maneja un cronograma similar. Aunque las fechas oficiales se publican con meses de anticipación en la página del ICFES, aquí te mostramos una proyección basada en los calendarios de años anteriores (2024 y 2025):
Actividad | Fechas estimadas (2026) |
---|---|
Apertura de inscripciones | Febrero 12 |
Cierre de inscripciones ordinarias | Abril 10 |
Inscripciones extraordinarias | Abril 11 al 17 |
Publicación de citaciones | Julio 24 |
Aplicación de la prueba | Agosto 9 |
Publicación de resultados individuales | Octubre 17 |
Resultados institucionales | Noviembre 28 |
Tabla: Calendario ICFES Saber 11 – 2026 (proyección)
⚠️ Nota importante: Estas son fechas estimadas con base en los calendarios pasados. Las fechas oficiales se publicarán directamente en la página del ICFES: www.icfes.gov.co.
Proceso de inscripción al ICFES Saber 11 en 2026
El proceso de inscripción se realiza completamente en línea a través de la plataforma del ICFES. Los pasos básicos son:
- Ingresar a la página oficial del ICFES.
- Crear un usuario en el sistema PRISMA (si no lo tienes).
- Registrar los datos personales y del colegio.
- Seleccionar la modalidad de prueba (calendario A o B).
- Realizar el pago de la inscripción (ordinaria o extraordinaria).
- Descargar el comprobante de inscripción.
El costo varía entre inscripción ordinaria y extraordinaria. En 2025, el valor ordinario fue cercano a $112.000 COP, por lo que para 2026 se espera un ajuste.
¿Quiénes deben presentar el ICFES Saber 11?
- Estudiantes de grado 11 (colegios calendario A o B).
- Personas que ya se graduaron pero necesitan mejorar su puntaje.
- Estudiantes extranjeros que deseen validar su título en Colombia.
Consejos para prepararse antes del ICFES 2026
- Empieza a estudiar con tiempo: No dejes todo para el último mes, lo ideal es mínimo 6 meses de preparación.
- Realiza simulacros: Te ayudan a familiarizarte con la estructura del examen.
- Refuerza tus debilidades: Matemáticas y lectura crítica suelen ser los mayores retos.
- Gestiona el tiempo: Aprende a responder rápido sin perder precisión.
- Descansa bien antes del examen: El rendimiento cognitivo depende también de tu estado físico y emocional.
Diferencia entre ICFES y examen de admisión de la Universidad Nacional
Muchos estudiantes confunden estas pruebas, pero son diferentes:
Aspecto | ICFES Saber 11 | Examen UNAL |
---|---|---|
Organiza | ICFES | Universidad Nacional |
Objetivo | Evaluar competencias de bachilleres | Selección de aspirantes a la UNAL |
Áreas evaluadas | 5 (lectura, matemáticas, sociales, ciencias, inglés) | Matemáticas, ciencias, comprensión lectora, lógica |
Frecuencia | Una vez al año | Dos veces al año aprox. |
Uso de resultados | Universidades, becas, estadísticas | Exclusivo para ingreso a la UNAL |
❓ Preguntas frecuentes sobre el ICFES Saber 11 en 2026
¿Cuándo serán las inscripciones al ICFES 2026?
Según el calendario estimado, las inscripciones abrirán en febrero y cerrarán en abril.
¿Cuánto cuesta la inscripción al ICFES 2026?
El valor estimado será entre $115.000 y $125.000 COP, dependiendo de los ajustes anuales.
¿Dónde puedo consultar la citación al examen?
En la plataforma del ICFES, descargando el comprobante de citación.
¿Cuándo salen los resultados del ICFES 2026?
En octubre de 2026, aproximadamente dos meses después del examen.
¿Puedo presentar el examen más de una vez?
Sí. Puedes inscribirte nuevamente en años posteriores para mejorar tu puntaje siempre y cuando pagues la inscripción cada vez que lo quieras presentar.
Conclusión
En Multipruebas.co te ofrecemos cursos especializados PreIcfes, tanto virtuales como presenciales, diseñados por profesionales egresados de la misma UNAL.
- Cursos PreICFES y PreUNAL presenciales en Bogotá.
- Preparación virtual para todo el país.
- Simulacros actualizados con el mismo formato del examen.
- Equipo de docentes de la Universidad Nacional.
🔗 Inscríbete hoy mismo en Multipruebas.co y asegura tu cupo para el PreICFES + PreUNAL 2026.
También te puede interesar...
Cómo ingresar a una Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia 2026
Cómo ingresar a una Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia 2026 La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la institución pública más prestigiosa del
16 septiembre, 2025
No hay comentarios
Noticias del ICFES Colombia 2025
Guía para ingresar a la Universidad Nacional 2026 Ingresar a la Universidad Nacional de Colombia es el sueño de miles de estudiantes en todo el
11 septiembre, 2025
No hay comentarios
Cómo ingresar a Medicina en la Universidad Nacional
Cómo ingresar a Medicina en la Universidad Nacional: beneficios y preparación Ingresar a la Universidad Nacional de Colombia es uno de los logros académicos más
3 septiembre, 2025
No hay comentarios