Puntajes mínimos para ingresar a la Universidad Nacional

Cómo ingresar a una Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia 2026

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es la institución pública más prestigiosa del país y una de las más reconocidas de Latinoamérica. Cada año, miles de estudiantes sueñan con ingresar a alguna de sus carreras de Ingeniería, ya que representan una oportunidad única para formarse con calidad, investigación de vanguardia y costos accesibles.
Con la llegada del proceso de admisión 2026, la competencia será aún más exigente, especialmente en programas como Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Mecánica o Ingeniería Química, que son históricamente muy demandados.
En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para ingresar a una Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia en 2026, incluyendo:
  • Los beneficios de estudiar en la UNAL.
  • Las Ingenierías más demandadas y sus características.
  • Requisitos y puntajes históricos.
  • Estrategias de preparación académica.
  • Una comparativa entre estudiar por cuenta propia o en un curso PreUNAL.

Beneficios de estudiar Ingeniería en la Universidad Nacional

Elegir la UNAL como destino académico no solo representa prestigio, también abre puertas a oportunidades laborales y académicas a nivel nacional e internacional.

Calidad académica reconocida

La UNAL cuenta con profesores altamente calificados, muchos con doctorados y experiencia en investigación aplicada.

Costos accesibles

Gracias a su modelo de matrícula diferencial, cualquier estudiante puede acceder a educación de calidad pagando un valor proporcional a su situación socioeconómica.

Oportunidades de investigación

Los programas de Ingeniería en la UNAL están vinculados a proyectos de investigación en energías renovables, tecnología, infraestructura, inteligencia artificial y sostenibilidad.

Prestigio en el mercado laboral

Un ingeniero egresado de la UNAL es altamente valorado en el sector empresarial y académico, lo que incrementa las posibilidades de empleabilidad y movilidad internacional.

Ingenierías más demandadas en la UNAL

En la Universidad Nacional, todas las Ingenierías son competitivas, pero algunas tienen una demanda particularmente alta debido a su proyección profesional.

Ingeniería Civil

Es una de las carreras más tradicionales y solicitadas. Los cupos son limitados y los puntajes de admisión suelen estar entre los más altos.

Ingeniería de Sistemas e Informática

Con el auge de la transformación digital, esta Ingeniería ha escalado posiciones, atrayendo cada vez más aspirantes.

Ingeniería Mecánica

Fundamental en sectores productivos y de innovación tecnológica, mantiene alta demanda y exigencia académica.

Ingeniería Química

Muy solicitada por su aplicación en industrias de alimentos, farmacéutica, energética y de materiales.

Requisitos y proceso de admisión para 2026

Para ingresar a una Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia 2026, los estudiantes deben cumplir con:
  • Presentar el examen de admisión UNAL.
  • Estar en el grupo de puntajes más altos, ya que el número de cupos es reducido.
  • No existe entrevista ni otro requisito adicional, todo depende del desempeño en la prueba.

Áreas evaluadas en el examen

  • Razonamiento cuantitativo y matemáticas.
  • Comprensión lectora.
  • Ciencias naturales (física, química y biología).
  • Análisis crítico y lógico.

Puntajes de admisión en Ingeniería – Referencias históricas

Aunque los puntajes cambian cada año, los aspirantes deben apuntar a obtener resultados muy por encima del promedio nacional.
Carrera de IngenieríaPuntaje estimado mínimo (referencia histórica)Nivel de competencia
Ingeniería Civil750 – 800Muy alto
Ingeniería de Sistemas740 – 780Muy alto
Ingeniería Mecánica720 – 770Alto
Ingeniería Química700 – 760Alto
Ingeniería Eléctrica690 – 750Medio – Alto
📌 Nota: Los puntajes son estimativos y varían según el desempeño general de los aspirantes en cada convocatoria.

Estrategias de preparación para ingresar a Ingeniería en la UNAL

Conoce a fondo el examen

El examen mide razonamiento, no memorización. Es clave practicar con preguntas tipo y simulacros que imiten las condiciones reales.

Refuerza matemáticas y física

Para Ingeniería, estas dos áreas son determinantes. Los estudiantes que alcanzan los mejores puntajes suelen dominar álgebra, cálculo y física aplicada.

Usa simulacros cronometrados

El manejo del tiempo es crucial. Realizar pruebas bajo presión de minutos te ayudará a acostumbrarte al ritmo real del examen.

Cursos PreUNAL Preingenierio en Bogotá

En multipruebas.co ofrecemos preparación con nuestro curso preingeniero presencial:
  • Material actualizado.
  • Simulacros con resultados comparativos.
  • Profesores especializados de la UNAL.
  • Estrategias prácticas de resolución.

Comparativa – Estudio individual vs Curso PREINGENIERO PreUNAL

AspectoEstudio individualCurso PreIngeniero (presencial Bogotá)
OrganizaciónDepende solo del estudianteEstructurado y guiado
SimulacrosLimitados o desactualizadosRealistas y frecuentes
Apoyo docenteNuloProfesores expertos UNAL
Probabilidad de ingresoBaja a mediaAlta, con resultados comprobados

❓ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuándo será el examen de admisión 2026?
Las fechas oficiales serán publicadas por la UNAL, usualmente en el primer semestre del año.
No. Depende de la competencia y el desempeño global de los aspirantes.
Sí. Lo importante es tu desempeño en el examen, no el tipo de colegio de origen.
No garantiza, pero aumenta significativamente tus probabilidades al entrenar en condiciones reales.
Generalmente Ingeniería Civil y de Sistemas, por su alta demanda.

🎯 Conclusión

Ingresar a una Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia en 2026 es un reto exigente, pero alcanzable con la preparación adecuada. La calidad académica, los costos accesibles y el prestigio de sus egresados hacen que el esfuerzo valga la pena.
Si tu sueño es convertirte en Ingeniero de la UNAL, empieza hoy mismo a prepararte.
En Multipruebas.co te ofrecemos nuestro curso especializado Preingeniero Unal presencial, diseñados por profesionales egresados de la misma UNAL.

✅ Material exclusivo
✅ Simulacros reales
✅ Acompañamiento integral

También te puede interesar...