
Carreras con mayor demanda en la Universidad Nacional y cómo destacar con Multipruebas
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una de las instituciones más prestigiosas del país y una de las más deseadas por los estudiantes que buscan educación de alta calidad y oportunidades académicas sólidas. Cada semestre, miles de jóvenes se inscriben para presentar el examen de admisión, pero solo un pequeño porcentaje logra obtener un cupo. Las carreras más solicitadas suelen ser las de mayor exigencia, con puntajes de corte altos y cupos limitados. En este artículo conocerás cuáles son esas carreras más demandadas y cómo Multipruebas puede ayudarte a prepararte para destacarte y conseguir tu admisión.
Las carreras más competidas de la Universidad Nacional
Cada año, los resultados de admisión muestran una tendencia clara: hay carreras que reciben miles de aspirantes por sus oportunidades laborales, prestigio y proyección. A continuación, te presentamos algunas de las más demandadas:
- Medicina: Es la carrera con el puntaje de corte más alto en casi todas las sedes. Exige excelencia en razonamiento lógico, comprensión lectora y ciencias naturales.
- Derecho: Requiere un dominio sólido de lectura crítica, interpretación de textos y análisis de situaciones sociales.
- Ingeniería Civil y de Sistemas: Ambas se destacan por su alta demanda y sus exigencias en matemáticas, razonamiento abstracto y lógica.
- Psicología: Popular entre los estudiantes que combinan el interés por las ciencias sociales y el análisis del comportamiento humano.
- Arquitectura: Valora la creatividad, la capacidad de análisis espacial y el razonamiento lógico.
- Comunicación Social: Exige comprensión lectora, pensamiento crítico y redacción coherente.
Estas carreras comparten una característica: solo los aspirantes con los mejores puntajes logran ingresar, por lo que la preparación previa es esencial.
Multipruebas: tu mejor aliado para lograrlo
Multipruebas ofrece un enfoque integral de preparación que se adapta al nivel y ritmo de cada estudiante. Su metodología está diseñada para fortalecer las habilidades que exige la UNAL, con énfasis en razonamiento lógico, matemáticas, lectura crítica y ciencias.
Estructura del examen:
- Comprensión de textos: mide la capacidad de analizar y entender textos complejos.
- Matemáticas: evalúa razonamiento lógico, numérico y resolución de problemas.
- Ciencias naturales: pone a prueba el conocimiento en biología, física y química.
- Ciencias sociales: valora la comprensión de procesos históricos, políticos y económicos.
- Análisis de imagen: examina la interpretación de gráficos, esquemas y figuras.
El examen no busca memorizar datos, sino demostrar competencias analíticas y pensamiento crítico. Por eso, prepararte de manera estratégica marca la diferencia.
Cómo destacar entre miles de aspirantes
Para ingresar a una carrera de alta demanda, es necesario sobresalir. Aquí te compartimos las claves más importantes:
- Organiza tu tiempo: crea un plan de estudio estructurado, con metas diarias o semanales.
- Practica con simulacros: familiarízate con el formato del examen y aprende a manejar el tiempo.
- Refuerza tus áreas débiles: identifica tus fallas en matemáticas, lectura o ciencias y trabaja en ellas.
- Lee constantemente: la lectura mejora tu comprensión y velocidad, dos factores esenciales en la prueba.
- Controla tus nervios: la confianza y la calma son fundamentales el día del examen.
El examen de admisión de la UNAL
La clave para obtener un cupo en la Universidad Nacional es dominar su examen de admisión, una prueba estandarizada que evalúa habilidades de razonamiento y comprensión en diferentes áreas.
Estructura del examen:
- Comprensión de textos: mide la capacidad de analizar y entender textos complejos.
- Matemáticas: evalúa razonamiento lógico, numérico y resolución de problemas.
- Ciencias naturales: pone a prueba el conocimiento en biología, física y química.
- Ciencias sociales: valora la comprensión de procesos históricos, políticos y económicos.
- Análisis de imagen: examina la interpretación de gráficos, esquemas y figuras.
Consejos finales para alcanzar tu meta
- Comienza tu preparación con tiempo: al menos seis meses antes del examen.
- No te limites a memorizar: enfócate en entender los conceptos y aplicarlos.
- Usa herramientas digitales y material de apoyo confiable.
- Realiza descansos activos para evitar el agotamiento mental.
- Cree en ti y en tu capacidad: la confianza es la base del éxito.
❓ Preguntas frecuentes sobre la Universidad Nacional
¿La matrícula en la Universidad Nacional es gratuita?
¿Cuántos intentos se pueden hacer al examen de admisión?
¿El examen de admisión es igual en todas las sedes?
¿Qué puntaje necesito para ingresar?
¿Un buen resultado en el ICFES asegura el ingreso a la UNAL?
Conclusión
Ingresar a la Universidad Nacional de Colombia es un reto, pero también una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Las carreras más demandadas exigen esfuerzo, constancia y preparación inteligente. Con la orientación adecuada, disciplina y el acompañamiento de Multipruebas, podrás destacar entre miles de aspirantes y alcanzar el puntaje que necesitas para formar parte de la comunidad universitaria más reconocida del país.
También te puede interesar...

Preparación PreUNAL: la clave para ingresar a la Universidad Nacional con éxito
Preparación PreUNAL: La clave para ingresar a la Universidad Nacional con éxito Cada año, miles de jóvenes en Colombia se preparan para uno de los

Cambios recientes y estructura actual del ICFES Saber 11
Cambios recientes y estructura actual del ICFES Saber 11 El examen ICFES Saber 11 es una de las evaluaciones académicas más importantes de Colombia. Su

Qué es el PreUNAL y cómo Multipruebas te prepara para ingresar a la Universidad Nacional
Qué es el PreUNAL y cómo Multipruebas te prepara para ingresar a la Universidad Nacional Ingresar a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es el