ESTUDIAR EN LA UNAL

¿Cuánto Cuesta Estudiar en la UNAL? La Verdad sobre el PBM y tu Matrícula

¿Cuánto Cuesta Estudiar en la UNAL?

El sueño de entrar a la Universidad Nacional de Colombia es inmenso, pero a menudo viene con una pregunta que preocupa a muchas familias: «¿Y cuánto nos va a costar?». Es normal pensar en matrículas de millones, pero aquí vamos a derribar ese mito.

La «Nacho» no funciona como otras universidades. El valor de tu semestre no depende de si estudias Ingeniería, Medicina o Cine. Depende de algo mucho más justo: la capacidad económica real de tu familia.

Esta es tu guía práctica para entender, en español sencillo, cuánto podría costar tu matrícula y por qué tu única preocupación ahora mismo debería ser conquistar el examen de admisión.

El Secreto de la Matrícula en la UNAL: No es un Precio Fijo

Imagina una balanza. De un lado, la universidad pone la calidad de su educación; del otro, tu familia pone lo que realmente puede aportar. El sistema de la UNAL busca equilibrar esa balanza para que sea justo para todos.

Esto se logra a través de un sistema interno llamado Puntaje Básico de Matrícula (PBM). No necesitas aprenderte el nombre ni la fórmula. Solo necesitas entender esta idea: la universidad evalúa la situación económica de tu hogar para asignarte un valor de matrícula personalizado.

En resumen: si tu familia tiene mayores recursos, aportará más. Si tiene recursos limitados, tu matrícula será significativamente más baja. Así de simple.

¿De qué Depende el Precio? Los Dos Factores que Mira la "Nacho"

Cuando seas admitido, la universidad te pedirá documentos para analizar dos cosas principales sobre tu núcleo familiar (las personas que te sostienen económicamente).

  1. Los Ingresos Mensuales de tu Hogar: Esto es lo más importante. La universidad mirará cuánto dinero reciben en total al mes las personas de las que dependes. No es lo mismo una familia que vive con un salario mínimo que una donde ambos padres son profesionales con ingresos altos. Este factor es el que más peso tiene en la decisión final.

  2. El Patrimonio que Tienen: Se refiere al valor de las propiedades. ¿Tu familia tiene casa propia? ¿Tienen un carro? ¿Quizás una finca o un negocio? La universidad considera el valor de estos bienes. También tiene en cuenta si hay deudas, como un crédito hipotecario.

La UNAL combina estos dos factores y te asigna un puntaje. Ese puntaje determina el costo final de tu semestre.

Guía Práctica: El Papeleo que te Pedirán (Después de Pasar)

No tienes que preocuparte por esto ahora, pero es bueno que sepas qué documentos te pedirán una vez seas admitido. Habla con tu familia para que los vayan teniendo presentes:

  • Para los ingresos: El certificado de ingresos y retenciones, o la declaración de renta del año anterior. Si son trabajadores informales, la universidad tiene mecanismos para certificar sus ingresos.

  • Para las propiedades: El impuesto predial de la casa o apartamento.

  • Para los vehículos: El impuesto del carro o la moto.

  • Para las deudas: Si hay créditos grandes (como el de la casa), un certificado del banco puede ayudar.

El consejo de oro: Cuando llegue el momento, entrega la información de la forma más honesta y clara posible. El sistema está diseñado para ayudarte, y la transparencia es tu mejor aliada.

Tu Única Misión Ahora Mismo: ¡Conquistar el Examen!

Entender cómo funciona la matrícula es importante para quitarte un peso de encima. Pero la barrera real para entrar a la Nacional no es el dinero; es su exigente examen de admisión.

El sistema de matrícula demuestra que la universidad invertirá en ti si demuestras que tienes el potencial académico. Así que, a partir de hoy, tu foco, tu energía y tu tiempo deben estar dedicados a una sola cosa: prepararte para resolver esa prueba.

Estudia, haz simulacros, entiende la lógica de las preguntas y confía en tu capacidad. La oportunidad de tu vida te está esperando, y el costo de la matrícula está diseñado para que puedas tomarla.

También te puede interesar...

Usa simulacros temporizados