Puntajes mínimos para ingresar a la Universidad Nacional

Puntajes mínimos para INGRESAR a la Universidad Nacional por carrera [2025]

Cada año, miles de estudiantes en Colombia presentan el examen de admisión con la meta de ingresar a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), una de las instituciones públicas más prestigiosas del país. Sin embargo, el número de cupos por carrera es limitado y la competencia es alta, lo que convierte el puntaje obtenido en una variable crítica.
En este artículo te compartimos los puntajes mínimos estimados para ingresar a la Universidad Nacional por carrera en 2025, basados en tendencias anteriores y reportes de admisión. Si estás próximo a presentar el examen, esta información te ayudará a definir tu meta de puntaje y organizar mejor tu estrategia de preparación. Además, te mostraremos cómo prepararte con cursos como el PreUNAL de Multipruebas para alcanzar ese objetivo.

¿Qué es el puntaje mínimo y cómo se calcula en la UNAL?

Examen con selección negativa

El examen de admisión de la UNAL no se califica igual que el ICFES. Es un examen con selección negativa, lo que significa que responder mal resta puntos. Por eso, un buen puntaje no solo depende de responder correctamente, sino también de evitar errores innecesarios.

Puntaje por percentiles

El resultado final del examen se traduce en un puntaje en escala de 0 a 1000, que representa tu posición frente a los demás aspirantes. Es decir, no es una calificación absoluta, sino relativa al rendimiento de todos.

Puntajes mínimos estimados por carrera – 2025

Nota: Los siguientes puntajes son estimaciones basadas en resultados de años anteriores, y pueden variar por sede, grupo y demanda específica.

Área de la Salud

  • Medicina Bogotá: 835 – 870
  • Medicina Medellín: 810 – 850
  • Enfermería: 720 – 765
  • Odontología: 750 – 800
  • Fisioterapia: 730 – 770

Ingenierías

  • Ingeniería Civil: 790 – 820
  • Ingeniería de Sistemas: 800 – 830
  • Ingeniería Industrial: 790 – 820
  • Ingeniería Electrónica: 770 – 800
  • Ingeniería Mecánica: 760 – 790

Ciencias Exactas y Naturales

  • Matemáticas: 730 – 770
  • Física: 710 – 750
  • Biología: 720 – 760
  • Química: 710 – 750
  • Estadística: 730 – 760

Ciencias Sociales y Humanas

  • Derecho: 780 – 820
  • Ciencia Política: 740 – 780
  • Sociología: 720 – 760
  • Psicología: 770 – 810
  • Filosofía: 700 – 740

Artes y Diseño

  • Diseño Gráfico: 750 – 790
  • Artes Plásticas: 720 – 760
  • Música: 700 – 740 (con prueba adicional)
  • Arquitectura: 770 – 810

¿Qué factores influyen en el puntaje mínimo por carrera?

1. Demanda del programa

Carreras como Medicina, Derecho e Ingeniería de Sistemas suelen tener una altísima demanda, por lo tanto el corte de admisión es más alto.

2. Número de cupos disponibles

En algunas sedes y programas, los cupos pueden ser limitados, haciendo que el puntaje mínimo aumente.

3. Grupo poblacional

La UNAL clasifica a los aspirantes en diferentes grupos según su origen educativo y lugar de residencia. Cada grupo compite por cupos específicos.

4. Rendimiento general de los aspirantes

Si un mayor número de estudiantes obtiene altos puntajes en determinado año, los cortes suben proporcionalmente.

¿Qué puntaje debo tener para estar en zona segura?

Aunque cada carrera tiene su propia dinámica, se recomienda:
  • Apuntar a un puntaje mínimo de 820 o más si aspiras a carreras como Medicina, Ingeniería de Sistemas o Derecho en Bogotá.
  • Para programas con menor demanda, un puntaje entre 730 y 770 suele ser competitivo.
  • Si tu puntaje estimado es inferior a 700, te conviene fortalecer tu preparación antes de presentar el examen.

¿Cómo prepararte para alcanzar ese puntaje mínimo?

En Multipruebas, ofrecemos un curso PreUNAL presencial en Bogotá y una modalidad del curso PreUNAL virtual, diseñados por un equipo de docentes egresados de la UNAL que conocen al detalle cómo se estructura y evalúa el examen.

¿Qué incluye el curso?

  • Material exclusivo actualizado
  • Clases por área con seguimiento personalizado
  • Simulacros tipo UNAL con retroalimentación
  • Talleres intensivos para manejo de ansiedad y estrategia
  • Diagnóstico inicial para definir tu plan de estudio

Conclusión: Establece tu meta de puntaje y prepárate con estrategia

Conocer el puntaje mínimo de tu carrera soñada es el primer paso. Lo segundo, y más importante, es desarrollar una preparación efectiva, enfocada en resultados. En Multipruebas, nuestro compromiso es llevarte a ese puntaje con un acompañamiento real, clases de calidad y simulacros fieles al examen.
Ya sea que estés en Bogotá o en otra ciudad, puedes iniciar hoy tu camino hacia la UNAL.

¿Quieres aumentar tus posibilidades de pasar el examen de la Universidad Nacional?

En Multipruebas.co te ofrecemos cursos especializados PreUnal, tanto virtuales como presenciales, diseñados por profesionales egresados de la misma UNAL.

✅ Material exclusivo
✅ Simulacros reales
✅ Acompañamiento integral

También te puede interesar...

Estudiantes en el mejor PreICFES Medellín preparándose para el ICFES con Multipruebas

El mejor preicfes Medellín

Prepárate con el mejor PreICFES Medellín. Cursos virtuales y presenciales con simulacros, acompañamiento experto y resultados comprobados.

Leer más »

Usa simulacros temporizados